DIFLUFENICAN DEL MONTE 500 WG
DIFLUFENICAN DEL MONTE 500 WG, es un herbicida selectivo al arroz en la etapa sugerida de aplicación; aplicar en post-emergencia temprana y/o pre-emergente (como sello) para el control de malezas de hoja ancha, ciperáceas y algunas gramíneas anuales, es un herbicida sistémico local de translocación limitada y mínima translocación por xilema, no se mueve por el floema al tejido meristemático y por lo tanto requiere de contacto con el tejido susceptible del primordio para óptima acción. Es un herbicida que inhibe la deshidrogenasa de fitoeno en la biosíntesis de carotenoides. Sin carotenoides se inhibe el desarrollo del cloroplasto y la biosíntesis de clorofila, no hay absorción de luz ni protección contra la fotoxidación generada por el exceso de energía que llega al cloroplasto, y en presencia de luz se libera oxígeno libre que destruye la clorofila blanqueando el tejido. En el tejido joven en desarrollo bajo efecto del DIFLUFENICAN desarrollará blanqueamiento evidente a medida que sale del meristemo entre 7 y 14 días después de aplicación. El tejido maduro y/o ya formado desarrollará una coloración rojiza a morada. El tejido maduro ya formado puede continuar sin cambios en apariencia y/o en fotosíntesis por un tiempo después de tratado.

Ingrediente activo: DIFLUFENICAN
Concentración: 500 WG
Tipo de formulación: Gránulos Dispersables – WG
Categoría Toxicológica: III – Ligeramente Peligroso
Cultivo: Arroz.
Ficha técnica: Descargar
RECOMENDACIONES DE USO:
Cultivo | Maleza | Dosis | P.C. | P.R. |
---|---|---|---|---|
Arroz | Liendre puerco (Echinochloa colonum) Arroz rojo (Oryza sativa) Coquito (Cyperus rotundus) Bledo (Amaranthus dubius) Rabo de zorro (Leptochloa filiformis) Falsa caminhadora (Ischaemun rugosum) Paja peluda (paspalum pilosum) Clavito de água (Ludwigia linifolia) Pategallina (Eleunise indica) Batatilla (Ipomoea purpurea) |
0.5 Kg/ha | 30 días | 0 Horas |
P.C: Periodo de Carencia: Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.
P.R: Periodo de Reingreso: Intervalo que debe transcurrir entre la aplicación y el reingreso de personas y animales al área o cultivo tratado.

FRECUENCIA Y ÉPOCA DE APLICACIÓN:
Realizar una (1) sola aplicación sobre malezas en activo crecimiento, especialmente en sus primeros estados de desarrollo. Aplicar en preemergencia total, antes de la emergencia del cultivo y de las malezas, dirigiendo la aplicación al suelo. Se recomienda también para el control de malezas en post-emergencia temprana. Rotar las aplicaciones con herbicidas de diferente mecanismo de acción o grupo químico, dentro de un programa de manejo integrado de malezas. No aplique el producto, ni vacíe, ni limpie el equipo cerca de plantas o cultivos útiles (especialmente de hoja ancha) ó en sitios hacia donde sus raíces puedan extenderse o de donde el producto pueda ser arrastrado hasta sus raíces. No aplicar si la velocidad del viento es de 10 ó más Km por hora, para evitar el arrastre de la deriva.
EQUIPO Y VOLUMEN DE MEZCLA:
Se recomienda un volumen de agua 200 Litros por hectárea. Use boquillas para herbicidas, como boquillas de abanico plano o cono lleno, y un tamaño de gota de 350-500 μm aprox. (30-40 gotas por cm2) y a presión constante. Limpieza del equipo: Limpie bien todo el equipo inmediatamente después de aplicar el producto hasta asegurarse de que no queden hay residuos, ya que se puede ocasionar daño a cultivos susceptibles que se apliquen después: Algodón, maíz, soya, maní, ajonjolí, arroz en primordio floral o en floración. Limpie todo el equipo (tanque, mangueras, aguilones y boquillas) enjuagándolo primero con agua limpia y luego con una solución al 5 por 1.000 de blanqueador clorinado (5 centímetros cúbicos de blanqueador por litro de agua). Se puede usar blanqueadores como: CLOROX. HIPOCLOR, DECOL, etc (Hipoclorito de sodio al 5%). Repita ambos enjuagues y realice un final enjuague con agua limpia.
COMPATIBILIDAD Y FITOTOXICIDAD:
Compatibilidad: Las mezclas con insecticidas organofosforados pueden producir daño al cultivo. Con variedades nuevas haga pruebas a pequeña escala antes de usar el producto. Realice pruebas previas de compatibilidad en caso de duda. Manejo de malezas resistentes: Aplique el producto una sola vez por ciclo de cultivo y rote las aplicaciones con otros productos de diferente modo de acción o grupo químico, dentro de un programa de manejo integrado (evitar que las malezas semillen, cultivar mecánicamente, etc.). El uso repetido de herbicidas de un mismo grupo químico origina biotipos de malezas resistentes a dichos herbicidas.
INFORMACIÓN SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL:
“El Titular del Registro garantiza que las características físico-químicas del producto contenido en este envase corresponden a las anotadas en la etiqueta y que es eficaz para los fines aquí recomendados, si se usa y maneja de acuerdo con las condiciones e instrucciones dadas”.